El deportista local de MTB y Presidente del Club Ciclista #Benidorm Beach, Alberto J. Pardo, finalizó la Škoda Titan Desert Morocco, una de las carreras de mountain bike más extremas del mundo con 635 kilómetros en 6 etapas por el desierto de Marruecos y nos cuenta su aventura.
Tengo que agradecer en primer lugar a la marca GHOST Bikes España, a la revista SOLO BICI y a la organización de la Titan Desert el haber confiado en mi para formar parte de la estructura de este equipo que me ha permitido vivir algo único.
Ha sido una carrera espectacular y totalmente diferente a lo que he corrido, es un reto que te lleva al extremo físico y fisiológico, pero es fundamental ir muy preparado en el aspecto mental, ya que tan importante saber gestionar tus capacidades y los recursos de que dispones en carrera, como el recuperarte desde el momento que llegas a meta para así estar preparado y afrontar la siguiente etapa con garantías (hidratarte muy bien, cuidar la alimentación para no sufrir ninguna de las temidas disfunciones intestinales o enfermedades que es muy fácil contraer con facilidad, el descanso que es fundamental…etc).
En lo deportivo he estado siempre entre los 100 primeros de los 500 participantes, con muchos momentos de carrera en los puestos cabeceros; pero también he pasado mis momentos de flaqueza, errores de navegación buscando la mejor ruta posible, averías…etc
Han sido una media de 5 horas y media de carrera diarios durante 6 etapas recorriendo 635km con temperaturas cercanas a los 45°/48°, combinando muy diferentes tipos de recorridos y paisajes entre llanuras del Desierto del Sáhara que parecían no terminar nunca, atravesar las dunas doradas de Erg Chebbi en Merzouga en las que había que saber leer el terreno para poder atravesarlas sobre la bici o bajado de ella, y el Atlas de Marruecos donde estar entre 1500/2.300 metros de altitud dificultaba la oxigenación.
Una carrera con unas características únicas y toda una experiencia de vida, durmiendo en campamentos con haimas de tela compartidas, afrontar la «Etapa Maratón» de 130km seguida de otra con 134km… siendo todo un reto portar todo lo necesario para pasar la noche añadiendo un lastre considerable (o bien hacerlo sobre un suelo pedregoso y al raso) y sin ayudas de asistencias mecánicas, masajistas ni comodidades al llegar a meta más allá de la solidaridad entre los compañeros de travesía.
Pude compartir muchos kilómetros y momentos post-carrera con corredores profesionales de mountainbike y ruta, personajes famosos de distintos ámbitos, ciclistas a los que hacía muchos años con los que no coincidía o que nos conocíamos sólo por RRSS, ex-ciclistas profesionales ganadores de Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a España, Campeones del Mundo y Olimpicos…para mi eso ha sido un placer y todo un honor.

